- Título del proyecto y desarrollo breve de la línea de investigación y/o trabajo.
- Currículum de los participantes (artista, compañía y/o equipo).
- Hoja de contacto del artista y/o compañía (domicilio, teléfono y correo electrónico).
- Días y horas que precisan la sala de ensayo, atendiendo a la premisas comentadas.
- Observaciones y/o dudas que vean precisas comentar.
Estas ayudas permiten por parte de Las Naves la cesión de un espacio para ensayar a los artistas compañías seleccionados, disponible en función de las actividades que Las Naves desarrolla durante el año.
Los horarios asignados para las residencias serán, preferiblemente, de mañanas (de 8 a 15 horas), quedando alguna tarde libre. Los artistas y/o compañías se deberán acoger a los horarios que se le asignen, siempre en función de los que ellos soliciten.
En caso de que el artista y/o compañía necesite guardar algún material (atrezzo, escenografía, etc) se podrá hacer uso de un almacén en Las Naves durante el periodo de residencia. Ese material podrá permanecer allí, siempre y cuando no supere las dimensiones del almacén. En caso de duda, se determinará por los gestores.
El tiempo de residencia lo deberá especificar el artista y/o compañía, aunque se entiende que puede oscilar entre el mes y tres meses de trabajo en el lugar. Los artistas y/o compañías de teatro podrán proponer el tiempo (días, horario, etc) que consideren oportuno para su proceso de trabajo.
El artista y/o compañía tendrá que cumplir un único requisito: presentar, al finalizar el proceso, un work in progress (o lo que consideren oportuno) en el espacio de trabajo. Se acordará con Las Naves y Creador.es si esa muestra es para público abierto o solo para invitados.