Nuestras categorías de becas
Hay muchas organizaciones tanto públicas como privadas que participan activamente en la oferta de becas de estudio para jóvenes.
Hemos organizado las ayudas económicas por paises y por otras categorías para que puedas encontrar cuales están disponibles en tu país o en los paises donde te gustaría vivir una experiencia educativa.
Esperamos que puedas optar a una de estas becas internacionales ofrecidas por estas compañías y universidades, y seguro que te ayudarán a cumplir tus sueños y avanzar tanto profesionalmente como personalmente.
Misión Sucre
El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, conocido como Misión Sucre, es una iniciativa del Estado venezolano y del Gobierno Bolivariano y consiste en un plan nacional para favorecer el acceso a la universidad.
De este modo, el objetivo de la Misión Sucre es que el acceso y el desarrollo de la educación universitaria por parte de los jóvenes del país sea público, gratuito, integral, permanente y en igualdad de oportunidad para todos. De esta forman buscan aumentar el nivel educativo de los habitantes de Venezuela y formar a personas con un claro compromiso hacia el desarrollo del país. Los nuevos modelos universitarios que propone la Misión Sucre deben estar basados en la sinergia entre instituciones y la participación comunitaria.
La Misión Sucre también cuenta con becas que favorecen el acceso a la formación superior para aquellas personas con recursos económicos más limitados. Para acceder a ellas es necesario estar cursando un Programa Nacional de Formación de Misión Sucre; provenir de estratos sociales y económicos de mucha necesidad, no estar disfrutando de otra ayuda y haber aprobado el trayecto inicial. misionsucre
El proceso de solicitud de estas becas comienza cuando se hace público el comunicado desde la Fundación para la Aldea Universitaria, después, conjuntamente, los Consejos de Triunfadores y cada coordinador de Aldea convoca a todos los triunfadores de su respectiva aldea a la asamblea estudiantil. Debe haber una asistencia del 20% para que el acta sea válida. En esta fase se escuchará a los solicitantes que defenderán su candidatura.
El jefe del Estado ha aprobado destinar 180 millones de bolívares para 10.000 becas para estudiantes de la Misión Sucre. Además, 200 millones de bolívares más serán para el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit), que fomenta proyectos de investigación, y activará la conexión de Internet en 632 aldeas universitarias a través del satélite Simón Bolívar.
La misión SUCRE trabaja a través de las aldeas universitarias
La Misión Sucre trabaja a través de una infraestructura que está formada por una red de espacios que se crean para cumplir su objetivo final de favorecer el acceso a la formación universitaria. Es lo que se conoce como Aldeas Universitarias, que se dividen en tres grupos.
- Liceos, escuelas, casas de cultura, aulas de Instituciones de Educación Universitaria y centros penitenciarios.
- Instalaciones que ha construido la Fundación Misión Sucre.
- Edificaciones construidas por la Corporación Venezolana de Guayana, Pdvsa, Fuerza Armada, Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Gobernaciones, Alcaldías, entre otras.
Por otro lado, se encuentran los anexos. Se trata de extensiones de la Aldeas Universitarias que realizan su labor en lugares diferentes pero están subordinadas a una aldea principal. Los anexos se crean debido a que existen pocos espacios para el desarrollo de la Misión Sucre y se limitó la creación de nuevas aldeas. También deben su formación a las distancias enormes que existen entre las diferentes aldeas y el lugar de residencia de los triunfadores.
La misión SUCRE cuenta con programas nacionales de formación
La Misión Sucre cuenta, también, con los denominados Programas Nacionales de Formación cuyo objetivo es que la educación se considere algo integral, liberador, y para ello propone enfoques y pautas a seguir en los estudios universitarios para que de esta manera se contribuya al desarrollo tecnológico y general del país.
Los Programas Nacionales de Formación de la Misión Sucre son los siguientes: Enfermería, Gestión Ambiental, Mecánica, Química, Electrónica, Construcción Civil, Gestión Social para el Desarrollo Local, Electricidad, Transporte Acuático, Diseño Integral, Sistemas e Informática, Administración, Información y documentación, Actividad Física y Salud, Artes Plásticas, Tecnología de la Producción Agroalimentaria, Geología y Minas, Medicina Integral Comunitaria, Derecho, Formación de Educadores, Hidrocarburo en Refinación y Petroquímica, Turismo, Comunicación Social, Estudios Jurídicos, Hidrocarburos Gas, e Hidrocarburos Petróleo.
Becas FundaLossada
La Gobernación Bolivariana del Zulia convoca el programa de becas FundaLossada que consiste en proporcionar una oportunidad a los egresados de educación diversificada. FundaLossada exige como requisitos para postular presentar original y fotocopia de las notas certificadas de bachillerato de séptimo a quinto año; estar inscrito en el Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior (RUSNIES), y no estar cursando estudios superiores en el momento de la solicitud.
El programa de becas de la Fundación Jesús Enrique Lossada tiene como finalidad última, por tanto, que los jóvenes tengan oportunidades de formarse y para ello financia sus estudios en la universidad. Para optar a una de estas becas se debe participar en los censos que lleva a cabo la fundación en el estado Zulia y de los que va informando la prensa regional cuando se van convocando.
Las becas de FundaLossada pueden consistir en el pago de una subvención o de una cantidad económica que sirva para cursar estudios conducentes a la titulación de pregrado universitario en cualquier centro del Estado Zulia, o en financiar el pago de la matrícula en una universidad privada en el mismo estado.
Existen diferentes modalidades de becas según lo que cubran
Si por motivos de salud o laborales la beca fue quitada al alumno, éste puede volver a recuperarla aportando una carta en la que se expliquen los motivos del caso concreto del estudiante, información de las notas de último semestre cursado, copia de la carta de postulación y documentación del trabajo o de los problemas médicos que haya podido tener, según sea el caso.
En el caso de que el alumno deba dejar de estudiar por alguno de estos motivos o por otro diferente, FundaLossada ofrece la posibilidad de congelar el semestre antes de inscribirse e incorporarse al siguiente, sin perder por ello la beca. En este supuesto, el alumno deberá enviar a la Fundación Jesús Enrique Lossada una carta en la que explique su caso, las notas del último semestre, fotocopia de la Cédula de Identidad y del Carné de la Institución, una copia de la carta de postulación y los papeles que den fe de aquello que expone el estudiante y que le ha llevado a esta situación.
15 Centros trabajan con la fundación Jesús Enrique Lossada
Los postulantes a estas becas pueden optar por carreras técnicas superiores, licenciaturas, ingenierías o equivalentes de pregrado. Existen mayores cupos de becas en las áreas de ciencias y tecnología debido a que se trata de especialidades incluidas en los planes de desarrollo de Venezuela y así se garantiza que haya alumnos realizando estos estudios.
Más de 28.000 becarios y 15 centros trabajan con la Fundación Jesús Enrique Lossada: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Universidad Dr. José Gregorio Hernández, Universidad Alonso de Ojed, Instituto Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo, Universidad Católica Cecilio Acosta, Universidad Rafael Urdaneta , Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”, Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo, Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo, Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez, Instituto Universitario de Educación especializada (IUNE) MCBO , Instituto Universitario de Educación especializada (IUNE) LA VILLA , Instituto Universitario de Educación especializada (IUNE) MACHIQUES, Instituto Universitario de Educación especializada (IUNE) Municipio SUCRE e Instituto Universitario de Tecnología Industrial (IUTI).
FundaLossada ha concedido más de 2.300 becas universitarias para contribuir de este modo a la formación de jóvenes venezolanos y ha ido incorporando durante su trayectoria diferentes rutas universitarias.
Becas JEL
La finalidad del programa de becas JEL es que los jóvenes puedan incorporarse al sector educativo y para ello financian los estudios universitarios de los venezolanos. Para poder acceder a estas becas se debe participar en los censos que la Fundación Jesús Enrique Lossada realiza en el estado Zulia.
Para inscribirse al programa de becas JEL los alumnos regulares deben presentarse con el corte de notas actualizado en la Coordinación de Atención al Programa JEL. Los reasignados, por otro lado, deben verificar su inscripción en el listado correspondiente que publique FUNDAJEL. Finalmente, en el caso de que un alumno desee congelar o descongelar el periodo en curso se deberá verificar que están en el listado correspondiente.
Los alumnos regulares deben presentarse con el corte de notas actualizado
Las modalidades de becas son las siguientes:
- Beca Socioeconómica Olga Luzardo. Para estudiante del nivel socioeconómico V (pobre crítica) o al nivel IV (pobreza relativa).
- Beca Esfuerzo Humberto Fernández Moran. Estas becas se dirigen a estudiantes que han logrado una buena nota en sus estudios, concretamente, un promedio no inferior a dieciocho puntos en el ciclo de estudios anterior al que se desea cursar.
- Beca Pioneros y Pioneras del Zulia. Este tipo de beca se concede a alumnos en función de sus aportaciones sociales, artísticas, culturales, educativas, herencia ancestral o tradiciones históricas.
- Beca por Diversidad Funcional. Esta ayuda económica está dirigida a estudiantes que poseen una discapcidad, de tipo intelectual, motora, visual, autismo, auditiva, asperger, u otras que están definidas por la Organización Mundial de la Salud y el Manual de diagnóstico y estadístico de trastornos mentales
- Beca para Pueblos Originarios Sabino Romero. Esta beca está dirigida a alumnos indígenas o que provienen de un poblaciones indígenas.
- Beca para Madres Jóvenes. Son ayudas económicas destinadas a madres adolescentes que no superen los 21 años de edad para proporcionarles así una oportunidad formativa.3
- Beca para Servidores Públicos y Laborales Dr. Ricardo González Rincón. Esta beca se concede cuando es necesaria una formación o mejora técnica de un trabajador con el objetivo de mejorar un servicio público e incrementar en consecuencia su calidad y eficiencia. Se hace a través de formación universitaria, en carreras técnicas, programas de Ciencias y Técnicas de gobierno, tecnologías de la información y la comunicación, etc.
- Beca Extraordinaria. Esta beca está destinada a estudiantes que poseen una necesidad económica y social y cubre total o parcialmente los gastos que conlleva su formación, con preferencia hacia la compra de libros de texto, equipos de tecnología y material para el estudio.
Becas Funjemasu
La Fundación Jesús Manuel Subero convoca las becas Funjemasu cuyos requisitos de acceso son ser estudiante de pregrado en una institución de educación universitaria privada o pública; contar con el trayecto inicial aprobado, curso de iniciación universitaria o propedéutico; ser venezolano o extranjero residente en Nueva Esparta durante más de dos años y no deberán estar recibiendo ninguna otra ayuda económica de ninguna institución venezolana.
Para poder optar a una de estas becas Funjemasu es necesario inscribirse en la sección de registros de la página de la fundación, completar los datos que se requieren en el formulario habilitado para ello y enviar los documentos que posteriormente se pidan en la jornada de presentación.
La Fundación Jesús Manuel Subero tiene como misión proporcionar un apoyo a aquellos estudiantes venezolanos con interés por desarrollar su carrera profesional en las universidades de Nueva Esparta y en otros estados de Venezuela. Para ello, ofrece becas de estudio y un apoyo durante todo el proceso formativo del alumno.
La fundación ofrece becas para estudiar y apoyo logístico al alumno
Los becarios que ya estén disfrutando de una beca Funjemasu y deseen actualizarla deberán presentar la inscripción original de la misma, constancia de estudios, y el récord académico validado original. Por otro lado, en el caso de los nuevos becarios, deberán presentar una foto tamaño carnet, una copia de la partida de nacimiento, dos copias de la cédula de identidad, la carta de residencia original, la inscripción, constancia de estudios también original, el récord académico validado original, las notas certificadas de bachiller y el título.
La Fundación Jesús Manuel Subero cuanta con varios tipos de becas de estudio para los jóvenes venezolanos. Las denominadas de tipo local, que tienen una dotación de 300 Bs al mes y se dirigen a estudiantes de Nueva Esparta con un mínimo de 60% aprobatorio; las becas Foráneo, con 350 Bs mensuales y destinadas a estudiantes de fuera del estado con un 60% aprobatorio como mínimo, y las becas de excelencia, con un monto de 550 Bs mensuales para estudiantes con un promedio aprobatorio de igual o más del 90%.
Existen tres tipos de becas con diferentes dotaciones
Uno de los objetivos de la Fundación es conseguir que los egresados aumenten su sentido de pertenencia en la región y, a través de su ejercicio como profesionales, consigan contribuir al desarrollo social y económico del estado Nueva Esparta. Para lograr esto, la Fundación tiene suscritos convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas de manera que se facilitan y mejoran los recursos destinados al becario y su posterior incorporación al mercado de trabajo venezolano.
La estructura organizativa de la Fundación Jesús Manuel Subero está formada por un presidente, una junta directiva, una secretaría ejecutiva, una oficina de administración, una oficina de atención ciudadana, una unidad de contabilidad y una unidad de archivo. Todo ello dirigido a trabajar en favor de que los jóvenes estudiantes de pregrado universitario, maestrías, doctorados y especializaciones con recursos económicos limitados que hayan nacido en Nueva Esparta o tengan ahí su residencia habitual y estén estudiando en el mismo estado o fuera de él puedan crecer académica, personal y profesionalmente de forma integral y continuada, y poder terminar así su formación superior y puedan optar a un puesto de trabajo que garantice su supervivencia y el desarrollo, en consecuencia, del país.